ESPERADO ESTRENO

El cisma familiar de los Borbones, sin censura: El inevitable peso de la herencia

Los Reyes con don Juan Carlos y doña Sofía / Gtres
Los Reyes con don Juan Carlos y doña Sofía / Gtres
  • Andrea Mori
    • Actualizado:

Una familia en jaque por la supervivencia de una institución. Primer episodio de una de las producciones más esperadas de los últimos tiempos. Atresmedia ha emitido el capítulo inicial de la primera serie documental centrada de manera exclusiva en la Casa del Rey: Los Borbones, una familia real. Un proyecto dirigido por Aitor Gabilondo y Ana Pastor que, en la rueda de prensa de presentación de la serie comentó que la iniciativa surgió a raíz de constatar que no existía, hasta ahora, un documental centrado en la familia real. Una familia que durante mucho tiempo ha proyectado una imagen que no se corresponde con la realidad: Una situación idílica que oculta una realidad mucho más complicada.

Borbones

Cartel promocional de la serie documental. / Atresmedia

Una serie documental que, con imágenes y testimonios inéditos, analiza la evolución de la familia real en las últimas décadas de manera exhaustiva y pone parte del foco en el peso de la herencia, los vínculos familiares en tensión y el parecido entre los Borbones de generación en generación. Una herencia que ha llegado a Felipe VI, que es el artífice de una transformación profunda de la Corona y de la familia real en todos los ámbitos.

Entre la espada y la pared

El primer episodio de este ambicioso proyecto se centra de manera especial en la figura del Rey Juan Carlos. Su infancia en soledad, la trágica muerte de su hermano el Infante Alfonso y la traición a su padre por el bien de la Corona. Un desplante necesario y forzado por Franco, que provocó que el padre de Felipe VI asumiera con tristeza su papel de jefe del Estado, al menos hasta la renuncia del conde de Barcelona a sus derechos dinásticos como jefe de la Casa de los Borbones.

Borbones

Don Juan en una entrevista. / Atresmedia

La serie analiza también el matrimonio entre don Juan Carlos y doña Sofía. Una unión que prácticamente desde el primer momento estaba rota y que comenzó a hacer aguas en cuanto Franco murió y el que fuera príncipe de España se convirtió en Rey, y que se ha hecho aún más evidente a raíz de la marcha del anterior monarca a Abu Dabi, donde no ha recibido ni una visita de su esposa. Se hace un repaso a cómo se conoció la pareja en un crucero organizado por la Reina Federica y cómo fueron sus primeros años de convivencia, con una curiosa anécdota en la que don Juan Carlos recuerda que no quería irse a vivir al Palacio Real porque recordaba que su abuelo le decía que «en Palacio nunca comía caliente». Dos figuras de sangre azul que se casaron por conveniencia y que tenían un pasado común: familias exiliadas y una infancia marcada por estancias en internados.

Borbones

El Rey Juan Carlos en una entrevista. / Atresmedia

En el momento de convertirse en jefe del Estado, don Juan Carlos tenía por delante la misión desmontar los principios del régimen al que había jurado lealtad y cuya desaparición era necesaria para la Transición. Precisamente a partir de la muerte de Franco comienza la etapa de mayor prosperidad para el Rey Juan Carlos, que se convierte en una de las figuras de más popularidad a nivel internacional. La familia ofrecía, de puertas para fuera, una imagen de felicidad de la que incluso llegó a hablar Felipe VI:»Hay un ambiente familiar que yo desearía para cualquiera.»

Un éxito que nadie esperaba que terminara en debacle, como así ha sido. Primero cuando se hizo pública la desafortunada cacería en Botsuana y, más adelante, en el discurso de la Pascua Militar del año 2014, que evidenció la crisis del monarca. Fue el principio de una nueva etapa, aunque don Juan Carlos aceptó con reticencias dar paso a su hijo, por el bien de la Corona. Esa misma institución de la que él se había convertido en símbolo dándole la espalda a su padre y que ahora le ponía a él y a su sucesor entre la espada y la pared. Una historia que se repite desde que el propio Alfonso XIII se exiliara y confiara en el regreso de la mano de Franco y que ahora tiene el foco puesto en la Princesa Leonor. Porque el Rey Felipe ha conseguido no solo modernizar la institución, sino ofrecer una imagen de familia unida, estabilidad y transparencia que en el pasado era solo una fachada.

Un exhaustivo proyecto

La serie documental de Los Borbones: Una familia real,  se ha elaborado a partir de archivo histórico, imágenes, vídeos y documentos inéditos, así como de testimonios de figuras destacadas especializadas en la Casa Real, como periodistas, historiadores, políticos y personas cercanas a la institución.

Un proyecto sin censuras que muestra la realidad más descarnada de la familia real, sus éxitos y sus fracasos, así como el entorno más personal, con relaciones familiares complicadas que quedan en jaque por la supervivencia de la institución.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias